Mostrando entradas con la etiqueta Corubrics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corubrics. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Rúbricas y escalas de valoración para la evaluación y la autoevaluación de la expresión oral


Comparto ahora esta rúbrica que empleo en clase para la evaluación de la expresión oral, aspecto de la lengua (e incluso de la vida general de nuestro alumnado, yendo más allá) que no atendemos a veces adecuadamente. Presenta una versión doble: primero hay una rúbrica más avanzada, en la que se especifican más aspectos que evaluar, y a continuación hay una más básica, más sencillita, para aplicar en aquellas exposiciones más breves o cuando el alumnado pertenece a un nivel inferior, por ejemplo.

Versión avanzada:


Versión básica:


martes, 2 de mayo de 2017

Rúbrica para la evaluación de la expresión escrita + Cómo evaluar automáticamente una rúbrica a través de dos complementos de Google Drive ("Yet another mail merge" + "CoRubrics") + Plantillas de corrección


(Más rúbricas y otros instrumentos de evaluación, así como múltiples actividades con las que trabajar la expresión escrita, en https://lticyl.blogspot.com/p/1-reglas-de-ortografia-de-las-letras-1.html)

Comparto con vosotros a través de esta entrada la rúbrica que empleo en clase para la evaluación de la expresión escrita, instrumento este que me ha permitido alcanzar la máxima objetividad posible a la hora de evaluar este apartado tan importante y que con tanto ahínco trabajamos con nuestro alumnado. Cualquier sugerencia o recomendación será bienvenida, dado que entiendo que es una primera versión de un ideal siempre mejorable.



Las rúbricas se pueden calificar utilizando diferentes estrategias. En esta entrada explico dos:

a) En este caso concreto, la califico utilizando una hoja de cálculo de Microsoft Excel, pero posteriormente traslado los datos a una hoja de cálculo de Google Drive para activar el complemento "Yet another mail merge", que me permite enviarle a mi alumnado las calificaciones obtenidas, de forma masiva pero también discriminada, es decir, cada alumno recibirá única y exclusivamente sus datos, no los de los demás. ¿Cuál es la ventaja de este sistema frente a otros? Permite enviar la calificación de varias rúbricas y, asimismo, es posible integrar otras informaciones distintas de la rúbrica misma. En este caso comparto un videotutorial creado por mí:





b) Corubrics de Google Drive, de la que ya he hablado en alguna otra entrada de este blog. El potencial de esta herramienta estriba en que (1) genera un formulario en el que nos permite introducir los datos por alumno, (2) proporciona la calificación automáticamente y (3) envía un correo electrónico con la misma y los resultados obtenidos en los distintos criterios directamente al alumno(a). Dado que sin experiencia puede ser algo laborioso de hacer, dejo este interesante videotutorial en que aparece magníficamente explicado su funcionamiento:

domingo, 21 de febrero de 2016

"Subvierte un cuento": proyecto de 1º ESO de lectura y redacción de un cuento en la Red ("storytelling")


He desarrollado con mis alumnos de 1.º ESO una actividad que los convierta en "cuentacuentos", aunque esto es más habitual llamarlo hoy en inglés "storytelling" (para ver otros trabajos similares, pinchar aquí). El proyecto se denominaba "Subvierte un cuento" porque, además de trabajar los objetivos curriculares de la materia (redacción y lectura en voz alta de un cuento), me proponía que partieran de cuentos tradicionales con un trasfondo ético reprobable (muchos de Disney) para que los convirtieran en un enxiemplo moralizante. Enxiemplo, en efecto, porque habíamos trabajado recientemente un texto de El Conde Lucanor y les pedí que reprodujeran su estructura de "caja china". El sentido de que fuesen estas narraciones que les proponía y no otras cualesquiera era la de poder aprovechar la actividad para trabajar transversalmente la educación en valores.

Como si se tratase de una campaña publicitaria, denominamos también al proyecto "Doce cuentos, doce causas", dejándoles así a los alumnos -como he apuntado más arriba- la posibilidad de escoger entre doce propuestas de narración, que son las siguientes: