Itinerarios lectores por los temas universales de la literatura

Imagen elaborada a partir de materiales extraídos de la web Pixabay (Pixabay License)

Los itinerarios recogidos a continuación se proponen trabajar los textos más representativos o canónicos de la literatura en lengua española (lecturas identificadas en color azul), así como otros de carácter universal (identificadas en color naranja) a partir de un criterio temático. Se organizan en torno a tres temas, que, a juicio del autor de este blog, son los "ejes gravitacionales" en torno a los que gira cualquier manifestación artística: (a) el amor, (b) la muerte (y, por extensión, la vida y el paso del tiempo) y (c) quiénes somos (quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos; qué somos y qué se puede esperar de los seres humanos). 

A pesar de que el punto de partida son textos de la literatura en la lengua española, se intenta proponer un conjunto variado de recursos y actividades basado en la intertextualidad (con otras manifestaciones artísticas y con textos no literarios pertenecientes a distintas tipologías textuales, principalmente), así como también propuestas de creación literaria y no literaria y de trabajo en equipo basadas en la metodología ABP

La selección de textos, por último, aspira a responder a distintos niveles de dificultad y de interés.





  • El amor a través de la literatura española (desde el siglo XVIII hasta la actualidad)

  • La vida, la muerte, así como el paso del tiempo, a través de la literatura española (desde el siglo XVIII hasta la actualidad)
    • Historias de fantasmas. Vampiros, zombis y otras criaturas que provocan terror
    
  • Reflexiones sobre quiénes somos a través de la literatura española (desde el siglo XVIII hasta la actualidad)
    • Raciocinio frente a emoción (entre la Ilustración y el Romanticismo)

(*) Propuesta de comentarios de texto o de textos a partir de los que llevar a cabo una reflexión razonada.

En este blog también es posible hallar un conjunto de propuestas didácticas de lectura, que tienen como finalidad trabajar la lectura y fomentarla al tiempo que se estimulan, también, otras habilidades comunicativas del alumnado así como el desarrollo en él de un pensamiento crítico, reflexivo, a partir de temas variados, escogidos siempre pensando en que puedan resultarle de interés. (Se accede al material pinchando sobre la imagen siguiente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario