En esta página voy a ir recogiendo un variado corpus textual con distintas propuestas para trabajar algunos de los contenidos tradicionales relativos a tipologías textuales y lengua en general. Las actividades que contienen normalmente están diseñadas para ser desarrolladas, por regla general, durante una o dos sesiones, como máximo (aunque otros materiales estarán pensados para secuencias más extensas en el tiempo), y tienen como principal objetivo plantear propuestas de lectoescritura más o menos complejas para el alumnado con el fin último de convertir la lectura y la producción de textos de todo tipo en la piedra angular de la materia de LCL, y así paliar la baja competencia lectora que comienza a manifestar nuestro alumnado. No obstante, en este corpus textual también se incluyen algunas sugerencias de textos orales y de otro tipo (discontinuos, etc.). Asimismo, a partir de algunos de los contenidos tradicionales de la asignatura se proponen también propuestas de lectura cuyos objetivos son, por un lado, ampliar el horizonte cultural de nuestro alumnado y, por otro, aprovechar para introducir transversalmente la educación en valores.
- Expresión escrita
- [Apuntes] Aspectos que tener en cuenta para una expresión correcta
- [Código de corrección] Aspectos relevantes de la expresión [versión imprimible en blanco y negro]
- [Sitio web con apuntes y actividades] Recursos para trabajar aspectos formales de la expresión escrita
- Expresión oral
- Actividades para trabajar distintos aspectos relacionados con la expresión
- [Activ. 1] ¿Para qué sirve escribir bien?
- [Activ. 2] Reglas generales de acentuación
- [Activ. 3] Signos de puntuación (el punto y la coma)
- Texto narrativo
- [Actividades] Para trabajar el texto narrativo de forma competencial
- Propuesta de elaboración de textos narrativos
- [Activ. 1] ¿Serías capaz de diseñar una distopía?
- [Proyecto] Subvierte un cuento (o "Doce cuentos, doce causas") [presentación de diapositivas] [texto de ECL para imprimir]
- Texto descriptivo
- Texto expositivo
- Texto argumentativo
- [Actividades] Para trabajar el texto argumentativo de forma competencial
- Lectura y análisis de textos argumentativos
- [Activ. 1] Se ha cometido un feminicidio. ¿Quién es la persona responsable del asesinato?
- [Activ. 2] Textos argumentativos a golpe de tuit (identificando tesis no expresadas necesariamente de forma explícita)
- Propuesta de elaboración de textos argumentativos
- [Activ. 3] "Perdidos por la Luna" (actividad para trabajar en grupos diseñada por la propia NASA)
- [Activ. 4] Debate con tus tutores legales
- [Activ. 5] Rebatimos opiniones insensatas
- [Activ. 6] ¿Y tú qué opinas? Escogemos una tesis y construimos un texto argumentativo
- Propuesta de comentario a partir de textos argumentativos
- [Activ. 7] La argumentación en las cartas al director
- Texto instructivo
- [Actividades] Para trabajar el texto instructivo de forma competencial
- Propuesta de elaboración de textos instructivos
- [Activ. 1] ¿Cómo llego de la estación A a la estación B?
- Texto periodístico
- [Vídeo] "Los textos periodísticos: la prensa y los géneros periodísticos" en YouTube [propuesta de cuestionario en Edpuzzle]
- [Actividades] Para trabajar el texto periodístico de forma competencial
- Lectura y análisis de textos periodísticos
- [Activ. 1] Analiza la noticia: ¿Qué imagen provocan en nosotros las redes sociales? [versión imprimible]
- [Activ. 2] No todas estas noticias son ciertas... ¿Cuáles están inventadas? [presentación de diapositivas]
- Propuesta de comentario a partir de textos periodísticos
- [Activ. 3] La argumentación en las cartas al director (propuesta de comentario de texto)
- Texto literario
- [Apuntes] Las figuras literarias o retóricas
- [Actividades] Itinerarios lectores por los temas universales de la literatura
- Textos de la vida cotidiana y del ámbito académico
- Propiedades del texto (adecuación, coherencia y cohesión)
- [Apuntes] El texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión)
- [Vídeo] El texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión)
- [Actividades] Para trabajar la coherencia y la cohesión de forma competencial
- Actividades sobre coherencia
- Ejercicios de coherencia (I): ¡Este titular no hay quien lo entienda!
- Ejercicios de coherencia (II): ¡Buscamos incoherencias!
- Ejercicios de coherencia (III): Hallando coherencia: ¡este texto es un desastre!
- Actividades sobre cohesión
- Ejercicios de cohesión (I)
- Ejercicios de cohesión (II): Rétame a repetirlo
- Ejercicios de cohesión (III): ¿Qué es lo que falla? [versión imprimible sin ejemplos]
- Ejercicios de cohesión (IV): Tabla rellenable de conectores del discurso
- Intención comunicativa: las funciones del lenguaje
- [Apuntes] Intención comunicativa: las funciones del lenguaje
- [Vídeo] Intención comunicativa: las funciones del lenguaje
- [Actividades] Para trabajar la intención comunicativa de forma competencial
- Comentario de texto
- [Apuntes] Variedades de la lengua (diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica)
- [Vídeo] Variación lingüística: las variedades de la lengua
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: Variedades de la lengua]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: Normalización lingüística (o estandarización)]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Es deseable la diversidad lingüística? (los idiomas sí que cuentan)]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Cómo surgieron el castellano y las demás lenguas de España?]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Cuántos "acentos" hablamos en España?]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Cuántos "acentos" hablamos en España? Los dialectos del castellano europeo]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Hablas mal? Los niveles de la lengua, las jergas y los argots]
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle: ¿Por qué hablas diferente? Los registros (formal y coloquial): factores]
- [Actividades] Para trabajar las variedades de forma competencial
- Actividades para trabajar la variedad diastrática
- [Activ. 1] Los vulgarismos: ¡este alumno fijo que no aprueba! («Contra más estudio, más suspendo», se queja un estudiante de lengua)
- [Activ. 2] Para trabajar los vulgarismos en relación con el determinante
- [Activ. 3] Para trabajar los vulgarismos en relación con el pronombre
- [Activ. 4] Para trabajar los vulgarismos en relación con el adjetivo
- [Activ. 5] Para trabajar los vulgarismos en relación con el adverbio
- [Activ. 6] Para trabajar los vulgarismos en relación con el verbo
- [Activ. 7] Para trabajar los vulgarismos en relación con la preposición
- [Activ. 8] Para trabajar los vulgarismos en relación con la concordancia
- [Activ. 9] Para trabajar los vulgarismos en relación con las impropiedades léxicas [presentación de diapositivas para el juego "¡En busca de impropiedades léxicas!"] [versión imprimible de los textos del juego]
- Actividades para trabajar la variedad diafásica
- [Activ. 1] Actividades varias para trabajar los coloquialismos
- [Activ. 2] Intensificación: superbién, no lo siguiente
- Procedimientos de formación de palabras
- [Apuntes]
- Relaciones semánticas
- [Apuntes] Nivel léxico-semántico (II): Relaciones semánticas
- [Actividades] Para trabajar las relaciones semánticas de forma competencial
- [Activ. 1] Para trabajar el léxico no variado
- [Activ. 2] Para trabajar la pobreza léxica
- Otros en relación con el nivel léxico-semántico
- [Actividades] Para trabajar los coloquialismos
- [Activ. 1] Intensificación: superbién no, lo siguiente
- Morfología (clases de palabras y grupos / sintagmas)
- [Apuntes] Clases de palabras (sin el verbo) y grupos o sintagmas
- [Apuntes] Tipos de perífrasis verbales
- Sintaxis de la oración simple
- [Apuntes] Para reconocer las funciones oracionales (nivel I)
- [Apuntes] Para reconocer las funciones oracionales (nivel II)
- [Apuntes]
- Sintaxis de la oración compuesta
- [Apuntes] Materiales de sintaxis
No hay comentarios:
Publicar un comentario