- [Apuntes] Aspectos que tener en cuenta para una expresión correcta
- [Código de corrección] Aspectos relevantes de la expresión [versión imprimible en blanco y negro]
- [Sitio web con apuntes y actividades] Recursos para trabajar aspectos formales de la expresión escrita
- [Plantillas para la evaluación de la expresión escrita del alumnado] (I) Versión ESO (II) Versión bachillerato
- [Activ. 1] ¿Para qué sirve escribir bien?
- [Activ. 2.1] Texto sin tildes que corregir
- [Activ. 2.2] Reglas generales de acentuación [refuerzo y ampliación] [Juego]
- [Activ. 3.1] Signos de puntuación (el punto y la coma)
- [Activ. 3.2] Signos de puntuación (otros signos de puntuación)
- [Activ. 3.3] Este signo de puntuación está empleado incorrectamente
- [Activ. 4] Corrección de un texto escrito a partir de las observaciones practicadas (materiales varios)
- [Activ. 5] Proyecto "No soy grammarnazi pero mátame, camión"
- [Activ. 6] Corrección de textos de forma pautada
- [Apuntes y actividades] Los textos narrativos
- [Actividades] Para trabajar el texto narrativo de forma competencial
- Propuesta de elaboración de textos narrativos
- [Activ. 1] Esta historia va hecha un cuadro
- [Activ. 2] ¿Serías capaz de diseñar una distopía?
- [Proyecto] Subvierte un cuento (o "Doce cuentos, doce causas") [presentación de diapositivas] [texto de ECL para imprimir]
- [Apuntes y actividades] Los textos descriptivos
- [Actividades] Para trabajar el texto expositivo de forma competencial
- Propuesta de comentario a partir de textos científicos
- [Activ. 1] La exposición a través de los textos científicos: ¡nos convertimos en divulgadores científicos en YouTube! (propuesta de comentario de texto)
- [Apuntes y actividades] Los textos argumentativos
- [Actividades] Para trabajar el texto argumentativo de forma competencial
- Lectura y análisis de textos argumentativos
- [Activ. 1] Análisis de argumentos (tesis, premisas; estructura; tipos de argumentos) [versión imprimible]
- [Activ. 2] Se ha cometido un feminicidio. ¿Quién es la persona responsable del asesinato? [versión imprimible]
- [Activ. 3] Textos argumentativos a golpe de tuit (identificando tesis no expresadas necesariamente de forma explícita)
- Propuesta de elaboración de textos argumentativos
- [Activ. 4] "Perdidos por la Luna" (actividad para trabajar en grupos diseñada por la propia NASA)
- [Activ. 5] Debate con tus tutores legales
- [Activ. 6] Rebatimos opiniones insensatas
- [Activ. 7] ¿Y tú qué opinas? Escogemos una tesis y construimos un texto argumentativo
- [Activ. 8] Se ha cometido un crimen. "Crímenes ilustrados"
- [Activ. 9] Acertijos a partir de los que argumentar
- Propuesta de comentario a partir de textos argumentativos
- [Activ. 10] La argumentación en las cartas al director
- [Actividades] Para trabajar el texto instructivo de forma competencial
- Propuesta de elaboración de textos instructivos
- [Activ. 1] ¿Cómo llego de la estación A a la estación B?
- [Vídeo] "Los textos periodísticos: la prensa y los géneros periodísticos" en YouTube [propuesta de cuestionario en Edpuzzle]
- [Actividades] Para trabajar el texto periodístico de forma competencial
- Lectura y análisis de textos periodísticos
- [Activ. 1] Analiza una primera noticia en la web (localiza y verifica una noticia)
- [Activ. 2] Analiza la noticia: ¿Qué imagen provocan en nosotros las redes sociales? [versión imprimible]
- [Activ. 3] No todas estas noticias son ciertas... ¿Cuáles están inventadas? [presentación de diapositivas]
- [Activ. 4] La exposición a través de los textos científicos: ¡nos convertimos en divulgadores científicos en YouTube! (propuesta de comentario de texto)
- Propuesta de comentario a partir de textos periodísticos
- [Activ. 5] Dosier de noticias y reportajes (para la aproximación al comentario de texto)
- [Activ. 6] La argumentación en las cartas al director (propuesta de comentario de texto)
- Redacción de textos periodísticos
- [Activ. 7] Propuesta de redacción: composición de una noticia falsa o "fake news"
- [Apuntes] Intención comunicativa: las funciones del lenguaje
- [Apuntes] Guía para la elaboración del comentario de las funciones del lenguaje
- [Vídeo] Intención comunicativa: las funciones del lenguaje
- [Actividades] Para trabajar la intención comunicativa de forma competencial
- [Activ. 1] Repaso de las funciones del lenguaje
- [Activ. 2] Cuestionario sobre las funciones del lenguaje [solucionario para la autoevaluación]
- [Activ. 3] Análisis de las funciones del lenguaje en viñetas de @profedonpardino
- [Activ. 4] Reflexionamos sobre las funciones del lenguaje a partir de textos
- [Activ. 5] Análisis de las funciones del lenguaje a partir de escenas de películas (versión para imprimir) [Modelo para completar]
- [Apuntes] El texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión)
- [Vídeo] El texto y sus propiedades (adecuación, coherencia y cohesión)
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] Introducción
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] Adecuación
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] Coherencia
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] Cohesión
- [Actividades] Para trabajar la coherencia y la cohesión de forma competencial
- Actividades sobre adecuación
- [Activ. 1] La importancia de la adecuación al contexto: ¡no seas pedante!
- Actividades sobre coherencia
- [Activ. 2] ¡Este titular no hay quien lo entienda!
- [Activ. 3] ¡Buscamos incoherencias!
- [Activ. 4] Hallando coherencia: ¡este texto es un desastre!
- Actividades sobre cohesión
- [Activ. 5] Procedimientos de referencia interna
- [Activ. 6] Rétame a repetirlo
- [Activ. 7] Texto para corregir repeticiones
- [Activ. 8] El cuento de "La liebre y la tortuga" [activ. escrita] Dame una clase de procedimientos de referencia interna [activ. oral]
- [Activ. 9] ¿Qué es lo que falla? [versión imprimible sin ejemplos]
- [Activ. 10] ¡Para definir pon un hiperónimo en tu vida!
- [Activ. 11] Conectores del discurso
- [Apuntes]
- [Actividades] Para trabajar los procedimientos de forma competencial
- Actividades para trabajar la derivación, la composición y la parasíntesis
- [Material] Elementos compositivos, prefijos y sufijos del español (RAE)
- [Activ. 1] Repaso de los procedimientos de formación de palabras (especialmente la derivación, la composición y la parasíntesis)
- [Activ. 2] ¿Cuántas palabras te sabes con estos prefijos y sufijos?
- [Activ. 3] Los derivados en español a partir prefijos y sufijos clásicos (griegos y latinos)
- [Activ. 4] ¡Una ronda de chistes malos!
- [Activ. 5] "Sesquipedalismo" no es un tipo de pedaleo
- Actividades para trabajar la incorporación de voces extranjeras
- [Activ. 6] ¿Lo que hablamos qué es, español o "spanglish"? ¿Y por qué lo hacemos?
- [Activ. 7] ¿Son imprescindibles los anglicismos?
- [Activ. 8] Pero ¿hay de lo que preocuparse?
- [Selección complementaria de textos] "La presidenta del Gobierno italiano propone multar a quien use extranjerismos"
- [Apuntes] Nivel léxico-semántico (II): Relaciones semánticas
- [Actividades] Para trabajar las relaciones semánticas de forma competencial
- [Activ. 1] Tinder semántico
- [Activ. 2] ¡Una ronda de chistes malos y de titulares desafortunados!
- Actividades para trabajar la sinonimia y otras relaciones
- [Activ. 3] Para trabajar el léxico no variado
- [Activ. 4] Para trabajar la pobreza léxica
- Actividades para trabajar la antonimia
- [Activ. 5] Los opuestos se atraen
- Actividades para trabajar la hiperonimia-hiponimia
- [Activ. 6] ¡Para definir pon un hiperónimo en tu vida!
- Actividades para trabajar las variedades diastrática y diafásica
- [Activ. 1] La importancia de la adecuación al contexto: ¡no seas pedante!
- [Activ. 2] Para trabajar los vulgarismos en relación con las impropiedades léxicas [presentación de diapositivas para el juego "¡En busca de impropiedades léxicas!"] [versión imprimible de los textos del juego]
- [Activ. 3] Actividades varias para trabajar los coloquialismos
- [Activ. 4] Intensificación: superbién no, lo siguiente
- [Activ. 5] ¿Eres de las personas que emplean continuamente "en plan"?
- [Activ. 6] O sea, la de muletillas que usamos, ¿sabes?
- [Activ. 7] Coloquialismos para imitar la forma de hablar de una persona joven ("El cretino de la curva")
- Actividades para trabajar los usos discriminatorios del lenguaje
- Actividades para trabajar los pleonasmos
- [Activ. 9] ¡Qué de repeticiones!
- Actividades para trabajar el origen de las palabras (etimología)
- Actividades para trabajar el diccionario
- [Actividades] Para trabajar de forma competencial la morfología flexiva
- [Activ. 1] ¿Tienen sexo las palabras? La expresión de género gramatical en español
- [Activ. 2] Las palabras sí importan: el lenguaje inclusivo
- [Actividades] Para repasar o afianzar contenidos de la morfología derivativa
- [Actividades] Para trabajar de forma competencial la morfología derivativa
- [Material] Elementos compositivos, prefijos y sufijos del español (RAE)
- [Activ. 4] ¿Cuántas palabras te sabes con estos prefijos y sufijos?
- [Activ. 5] Los derivados en español a partir prefijos y sufijos clásicos (griegos y latinos)
- [Activ. 6] ¡Una ronda de chistes malos!
- [Activ. 7] "Sesquipedalismo" no es un tipo de pedaleo
- [Apuntes1] Clases de palabras y sintagmas
- [Apuntes2] Tipos de perífrasis verbales
- [Actividades] Para repasar o afianzar contenidos
- [Activ. 1] Repaso de sintagmas
- [Actividades] Para trabajar de forma competencial
- [Activ. 2] Pares mínimos y mensajes ambiguos para trabajar la morfología (valor estilístico del adjetivo y del verbo)
- [Activ. 3] Pares mínimos y mensajes ambiguos para trabajar los sintagmas
- [Activ. 4] Microrrelatos para repasar las clases de palabras o los sintagmas
- [Activ. 5] Crea tus propios sintagmas
- [Activ. 6] Para insistir en que el determinante no incide sobre el adverbio
- [Apuntes1] Para reconocer las funciones oracionales (nivel I)
- [Apuntes2] Para reconocer las funciones oracionales (nivel II)
- [Vídeo] Los complementos del verbo (sintaxis de la oración simple)
- [Apuntes3] Pronombres personales
- [Apuntes4] Valores del "se" [Vídeo] Valores del "se"
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] (I) Introducción + sujeto y atributo (II) Complemento predicativo (III) CD y CRég. (IV) Complemento indirecto (V) Complemento circunstancial y C. Agente (VI) Valores del "se"
- [Actividades] Para repasar o afianzar contenidos
- [Sitio web con actividades solucionadas] Ejercicios sobre la oración simple [Cuestionarios en Socrative] Cuestionarios en Socrative
- [Activ. 1] Cuaderno de actividades de la oración simple
- [Activ. 2] Valores del "se"
- [Actividades] Para trabajar de forma competencial
- [Activ. 3] Pares mínimos y mensajes ambiguos para trabajar la oración simple (I)
- [Activ. 4] Pares mínimos y mensajes ambiguos para trabajar la oración simple (II)
- [Activ. 5] Para trabajar la concordancia entre el sujeto y el predicado
- [Activ. 6] El leísmo, laísmo y loísmo
- [Activ. 7] ¡No me seas "anacoluto", eh!
- [Activ. 8] Pares mínimos y mensajes ambiguos para trabajar los valores del "se" y las perífrasis verbales
- [Activ. 9] Textos a partir de los que reflexionar sobre las construcciones gramaticales
- [Apuntes1] Materiales de sintaxis
- [Apuntes2] Listado de nexos [versión imprimible en blanco y negro]
- [Vídeo] (Introducción) La oración compuesta: tipos (Sub. sust.) Oración compuesta por subordinación sustantiva (Sub. adj.) Oración compuesta por subordinación adjetiva (Sub. adv.) Oración compuesta por subordinación adverbial (nexos) Clases de nexos. Tipos de "que". Diferencias entre "donde", "como" y "cuando"
- [Actividades] Para repasar o afianzar contenidos
- [Cuadernos de actividades con solucionario] (I) Yuxtaposición y coordinación (II) Subordinación sustantiva (III) Subordinación adjetiva (IV) Subordinación adverbial (V) El nexo (VI) Comentario sintáctico global (VII) Ejercicios resueltos de EBAU
- [Actividades] Para trabajar de forma competencial
- [Apuntes] Variedades de la lengua (diacrónica, diatópica, diastrática y diafásica)
- [Vídeo] Variación lingüística: las variedades de la lengua
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] (I) Normalización lingüística (o estandarización) (II) ¿Es deseable la diversidad lingüística? (los idiomas sí que cuentan) (III) ¿Cómo surgieron el castellano y las demás lenguas de España?
- [Actividades] Para trabajar la diversidad lingüística de forma competencial
- [Activ. 1] La lengua y sus hablantes
- [Activ. 2] Los prejuicios lingüísticos: todas las lenguas son igualmente válidas como instrumentos de comunicación
- [Activ. 3] La RAE. ¿Lo que no es normativo es correcto o incorrecto? ¿Prescriptivismo o descriptivismo?
- [Activ. 4] La diversidad lingüística en España
- [Activ. 5] Un tríptico para explicar la historia de las lenguas de España
- [Activ. 6] El judeoespañol. Aladín tiene antepasados españoles
- [Activ. 7] ¿De dónde vienen las palabras? Etimologías curiosas
- [Selección complementaria de textos] "Sofía Vergara, el inglés y los migrantes" de Rebeca Carranco
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] ¿Cuántos "acentos" hablamos en España? Los dialectos del castellano europeo
- [Actividades] Para trabajar la variedad diatópica de forma competencial
- [Activ. 1] La glotofobia (la discriminación por la forma de hablar)
- [Activ. 2] Hablas un dialecto, pero en ningún sitio se habla el mejor español del mundo
- [Activ. 3] Dime cómo hablas y te diré de dónde eres
- [Activ. 4] Análisis de las variedades dialectales del español
- [Activ. 5] Variedad septentrional: el leísmo, laísmo y loísmo
- Actividades de profundización y reflexión
- [Activ. 6] Trabajo de investigación: En los dialectos hay mucho más que diferentes formas de pronunciar las cosas
- [Selección complementaria de textos] "Cuidado con la glotofobia"
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] ¿Hablas mal? Los niveles de la lengua, las jergas y los argots
- [Actividades] Para trabajar la variedad diastrática de forma competencial
- [Activ. 1] Los vulgarismos: ¡este alumno fijo que no aprueba! («Contra más estudio, más suspendo», se queja un estudiante de lengua)
- [Activ. 2] Para trabajar los vulgarismos en relación con el determinante
- [Activ. 3] Para trabajar los vulgarismos en relación con el pronombre
- [Activ. 4] Para trabajar los vulgarismos en relación con el adjetivo
- [Activ. 5] Para trabajar los vulgarismos en relación con el adverbio
- [Activ. 6] Para trabajar los vulgarismos en relación con el verbo
- [Activ. 7] Para trabajar los vulgarismos en relación con la preposición
- [Activ. 8] Para trabajar los vulgarismos en relación con la concordancia
- [Activ. 9] Para trabajar los vulgarismos en relación con las impropiedades léxicas [presentación de diapositivas para el juego "¡En busca de impropiedades léxicas!"] [versión imprimible de los textos del juego]
- [Activ. 10] La importancia de la adecuación al contexto: ¡no seas pedante!
- [Propuesta de cuestionario en Edpuzzle] ¿Por qué hablas diferente? Los registros (formal y coloquial): factores
- [Actividades] Para trabajar la variedad diafásica de forma competencial
- [Activ. 1] Actividades varias para trabajar los coloquialismos
- [Activ. 2] Intensificación: superbién, no lo siguiente
- [Activ. 3] ¿Eres de las personas que emplean continuamente "en plan"?
- [Activ. 4] O sea, la de muletillas que usamos, ¿sabes?
- [Activ. 5] Coloquialismos para imitar la forma de hablar de una persona joven ("El cretino de la curva")
Lista de reproducción con materiales teórico-prácticos:
Escalas de valoración utilizadas para la evaluación y calificación de los comentarios:
[Si alguien detecta un error o quiere sugerir una mejora, agradecería que me lo comunicase:
mi dirección de correo electrónico es quiquecastilloaguilera@gmail.com.]
¡Estoy enamorado de tu trabajo Quique! Una pena que no estuvieras ya en el País Vasco para que el temario fuera el mismo, pero aún así hay muchas cosas que puedo emplear con mis alumnos. ¡MUCHAS GRACIAS!
ResponderEliminarEres un hacha. Muchas gracias por tu trabajo.
ResponderEliminarMIL GRACIAS, Muy útiles tus archivos y comentarios resueltos, nos facilita la labor en estos tiempos difíciles. Saludos desde Canarias.
ResponderEliminarSoy un esforzado padre de alumno preparando la Selectividad. Tu trabajo es impresionante y muy útil. Muchas gracias!
ResponderEliminarEs alucinante tu blog!!!!!!!1
ResponderEliminarMuchas gracias, Quique. Todos tus materiales son de gran utilidad, junto con los vídeos hacen que enseñar estos contenidos sea mucho más fácil. Tus alumnos deben estar encantados, enhorabuena :)
ResponderEliminarBuenas Quique, he descubierto por casualidad tu blog y a pesar de que mis chicos de 2º Bachillerato se examinan por la universidad de Alcalá de Henares (soy de un insti de Guadalajara) me está siendo de mucha utilidad. ¡Vente "pá cá"!
ResponderEliminarAna Belén.
Impresionante trabajo, gracias de parte de una profe.
ResponderEliminarHola,soy alumno tuyo. Tienes un fantástico blog. Producto de tu gran trabajo, sigue así.
ResponderEliminarExcelente trabajo, Quique! Un blog lleno de contenido muy útil, tanto para estudiantes como para otros docentes de lengua castellana y literatura. Qué suerte tienen tus alumnos!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tu trabajo. Ha sido de gran ayuda.
ResponderEliminarMuchísimas gracias
ResponderEliminarEs fantástico tu blog. Gracias por brindarnos todos tus trabajos. Ayudas a todos los interesados en Lengua Castellana y Literatura con tu generosa aportación. Enormemente agradecida. Enhorabuena por tu genial trabajo.
ResponderEliminarEstoy tremendamente sorprendida del magnífico trabajo que has hecho y la enorme generosidad tuya al haberlo compartido con todos. Mi más absoluta enhorabuena y muchísimas gracias por todo.
ResponderEliminarMil gracias desde Castilla La Mancha. Un material excelente para quienes compartimos materia en otras partes de España. Y de nuevo, agradecerte por compartirlo de forma libre con el resto de usuarios.
ResponderEliminarSaludos.