miércoles, 12 de febrero de 2025

[Proyecto] La Generación del 27 y las Sinsombrero en Cantabria. Un intento de recuperación de nuestra memoria + una antología crítica y adaptada de Gerardo Diego

 

(Enlace a la presentación de diapositivas con la explicación del proyecto: pincha aquí)

Por medio del proyecto, el alumnado de 4.º ESO ha elaborado un mapa interactivo (se puede consultar pinchando aquí) en el que ha incluido dos clases de informaciones:

(1) una línea del tiempo con hitos biográficos de las cuatro figuras de la Generación del 27 y de las Sinsombrero trabajadas.

De forma colaborativa, el alumnado ha desarrollado una línea del tiempo con los principales hitos biográficos de cuatro autores cántabros relacionados con la Generación del 27 y con las Sinsombrero (que posteriormente han fijado en el mapa). Tras una pequeña labor de investigación, se les ha solicitado la composición de distintos textos (partidas bautismalescertificados de estudioscartas, etc.). (Para más información sobre las propuestas de investigación y sobre los textos solicitados a partir de ella, pincha aquí).

    • Consuelo Berges, escritora y traductora.
    • Gerardo Diego, poeta.
    • Santiago Ontañón, escenógrafo relacionado con los 27.
    • Marina Vega, espía torrelaveguense asociada a las Sinsombrero que tuvo un papel vital al término de la Guerra Civil (esta figura se ha trabajado desde la materia de CC.SS.).

La evaluación de la investigación y posterior producción textual sobre acontecimientos biográficos de las personalidades trabajadas se puede consultar pinchando aquí.

(2) una antología crítica y adaptada de poemas de Gerardo Diego relacionados, en mayor o menor medida, con nuestra región.

El alumnado ha trabajado una selección de poemas del poeta santanderino de la Generación del 27 Gerardo Diego a partir de un modelo del profesor (se puede consultar pinchando aquí). Para que la propuesta ganara en funcionalidad, se le ha solicitado desarrollar una guía didáctica ("de alumnos para alumnos") en la que han tenido que elaborar cuatro tareas o apartados:

    • Una edición crítica con anotaciones (aclaraciones léxicas y referencias geográficas, históricas, botánicas..., para las que se ha solicitado el apoyo de los correspondientes departamentos, como el de CC.SS. y Orientación con un grupo de AA.CC.).
    • Una reelaboración del texto en "lectura fácil" pensando en personas con problemas severos de comprensión lectora.
    • Una interpretación crítica del poema para facilitar el análisis del alumnado que trabaje con el material.
    • Un cuestionario con preguntas dirigidas.
El alumnado, finalmente, ha decidido la ubicación geográfica en que los poemas seleccionados debían incluirse en el mapa interactivo.

La evaluación de la edición crítica adaptada a partir de un poema de Gerardo Diego se puede consultar pinchando aquí.



No hay comentarios:

Publicar un comentario