Propuesta de material didáctico para trabajar el tema de la literatura en la Edad Media:
martes, 14 de diciembre de 2021
martes, 23 de noviembre de 2021
(Propuesta de actividad para trabajar el texto instructivo) "¿Cómo llego de la estación 'A' a la estación 'B'?
Propuesta de actividad para trabajar el texto instructivo:
domingo, 31 de octubre de 2021
(Propuesta didáctica de lectura n.º 6) "Los juegos del hambre / La banalización y la espectacularización de la violencia"
La propuesta titulada Los juegos del hambre / "La banalización y la espectacularización de la violencia" tiene como objetivo general, partiendo de un fragmento de esta novela (popular por la descripción de unos juegos extremadamente violentos que, al ser televisados en un programa de telerrealidad, representan una fórmula de entretenimiento para un cierto sector de la población) trabajar un aspecto preocupante en nuestras sociedades modernas: la interiorización, trivialización y legitimación de la violencia a partir de su emisión descontrolada a través de los medios de comunicación de masas, especialmente la televisión y, más recientemente, también internet.
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN / MOTIVACIÓN |
|
TEXTO LITERARIO |
|
TEXTO NO LITERARIO |
|
PROPUESTA DE REFLEXIÓN FINAL |
|
Todas las propuestas didácticas de lectura pueden consultarse en el siguiente enlace:
A partir de textos de distinta índole, las propuestas didácticas que se recogen en estas propuestas tienen, por supuesto, como finalidad trabajar la lectura al tiempo que se estimulan, también, otras habilidades comunicativas del alumnado así como el desarrollo en él de un pensamiento crítico, reflexivo, a partir de temas variados, escogidos siempre pensando en que puedan resultarle de interés. Todas las propuestas parten de un texto literario (cuya lectura está normalmente precedida por una serie de actividades de motivación con la que se intenta contextualizar el tema en el tema planteado), e incluyen, a su vez, en todo caso un segundo texto no literario (normalmente de tipo periodístico), más estrechamente relacionado con el tema escogido; todas incluyen, por último, también una propuesta de reflexión para que el alumnado elabore un texto expositivo-argumentativo (que puede ser individual o colectivo, por escrito u oral en forma de debate, por ejemplo). En cualquier caso, sería deseable que se trabajaran estas propuestas acompañadas de una adecuada contextualización del texto literario por parte del docente (argumento, género al que se adscribe, interés en el momento de su composición, impacto, etc.).
Como todos los recursos educativos abiertos (REA) elaborados a través de eXeLearning, este también está sujeto a su posible adaptación por parte de los docentes interesados en ajustarlo a sus necesidades o las necesidades de su alumnado.
martes, 19 de octubre de 2021
(Propuesta didáctica de lectura n.º 5) "1984 / El Gran Hermano te vigila y los programas de telerrealidad"
La propuesta titulada 1984 / "El Gran Hermano te vigila y los programas de telerrealidad" tiene como objetivo general, además de dar a conocer esta distopía fundamental partiendo de un fragmento de la novela, utilizarla -como hizo el propio George Orwell- para alertar de los peligros de un posible sistema de gobierno totalitario en el que los ciudadanos son privados del derecho a la intimidad en favor de la seguridad. Se proporcionarán casos actuales, y reales, en los que podríamos admitir que se están desarrollando las prácticas denunciadas en esta obra, así como situaciones controvertidas (como la cesión de datos personales) que, mal conducidos, podrían derivar en escenarios en los que las libertades individuales podrían verse comprometidas. Por último, aprovechando la asociación que existe hoy del concepto "Gran Hermano" con los programas de telerrealidad, se reflexionará si su existencia es la responsable del empobrecimiento intelectual experimentada por los medios de comunicación recientemente.
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN / MOTIVACIÓN |
|
TEXTO LITERARIO |
|
TEXTO NO LITERARIO |
|
PROPUESTA DE REFLEXIÓN FINAL |
|
A partir de textos de distinta índole, las propuestas didácticas que se recogen en estas propuestas tienen, por supuesto, como finalidad trabajar la lectura al tiempo que se estimulan, también, otras habilidades comunicativas del alumnado así como el desarrollo en él de un pensamiento crítico, reflexivo, a partir de temas variados, escogidos siempre pensando en que puedan resultarle de interés. Todas las propuestas parten de un texto literario (cuya lectura está normalmente precedida por una serie de actividades de motivación con la que se intenta contextualizar el tema en el tema planteado), e incluyen, a su vez, en todo caso un segundo texto no literario (normalmente de tipo periodístico), más estrechamente relacionado con el tema escogido; todas incluyen, por último, también una propuesta de reflexión para que el alumnado elabore un texto expositivo-argumentativo (que puede ser individual o colectivo, por escrito u oral en forma de debate, por ejemplo). En cualquier caso, sería deseable que se trabajaran estas propuestas acompañadas de una adecuada contextualización del texto literario por parte del docente (argumento, género al que se adscribe, interés en el momento de su composición, impacto, etc.).
Como todos los recursos educativos abiertos (REA) elaborados a través de eXeLearning, este también está sujeto a su posible adaptación por parte de los docentes interesados en ajustarlo a sus necesidades o las necesidades de su alumnado.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
"¿Serías capaz de diseñar una distopía?" (activ. narración, microrrelatos)
Propuesta de actividad para trabajar la narración y los microrrelatos a partir de las novelas de ciencia ficción de carácter distópico (es una propuesta expandida a partir de una de las sugerencias de actividad motivadora que se incluye en "Un mundo feliz / La adicción a las redes sociales": https://lticyl.blogspot.com/p/propuestas-didacticas-de-lectura.html)
lunes, 10 de mayo de 2021
Videotutorial de iniciación a Edpuzzle
En la línea de una publicación anterior, reciente, en que compartía videotutoriales para iniciarse a Socrative (https://lticyl.blogspot.com/2021/04/videotutoriales-de-iniciacion-socrative.html), comparto un vídeo breve (de apenas siete minutos de duración) sobre Edpuzzle, creado para los docentes de mi Centro educativo en el marco de un itinerario formativo de actualización de la competencia digital. Lógicamente, como ya advertía con los otros, en él se recoge una introducción muy básica para comenzar a utilizar dicha aplicación, después de lo cual recomiendo recurrir a tutoriales más complejos, como los de mi compañero y amigo David Sierra, cuyo canal de YouTube es "Simplifica las matemáticas".
jueves, 29 de abril de 2021
(Propuesta didáctica de lectura 4) El retrato de Dorian Gray / Redes sociales: narcisismo y hedonismo"
La propuesta titulada El retrato de Dorian Gray / "Redes sociales: narcisismo y hedonismo" tiene como objetivo general, partiendo de un fragmento de esta novela, invitar al alumnado a reflexionar sobre las tendencias que, a raíz del uso de las redes sociales, se están manifestando en los ciudadanos de las sociedades modernas: ¿se es más narcisista, se es más hedonista, se es más individualista, etc.? La novela propuesta resulta aprovechable en este sentido focalizándose sobre la actitud del personaje, que adopta una postura más bien hedonista como consecuencia de su deseo de mantener la juventud y la belleza física, aun a expensas de experimentar un claro proceso de deshumanización.
ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN / MOTIVACIÓN |
|
TEXTO LITERARIO |
|
TEXTO NO LITERARIO |
|
PROPUESTA DE REFLEXIÓN FINAL |
|
A partir de textos de distinta índole, las propuestas didácticas que se recogen en estas propuestas tienen, por supuesto, como finalidad trabajar la lectura al tiempo que se estimulan, también, otras habilidades comunicativas del alumnado así como el desarrollo en él de un pensamiento crítico, reflexivo, a partir de temas variados, escogidos siempre pensando en que puedan resultarle de interés. Todas las propuestas parten de un texto literario (cuya lectura está normalmente precedida por una serie de actividades de motivación con la que se intenta contextualizar el tema en el tema planteado), e incluyen, a su vez, en todo caso un segundo texto no literario (normalmente de tipo periodístico), más estrechamente relacionado con el tema escogido; todas incluyen, por último, también una propuesta de reflexión para que el alumnado elabore un texto expositivo-argumentativo (que puede ser individual o colectivo, por escrito u oral en forma de debate, por ejemplo). En cualquier caso, sería deseable que se trabajaran estas propuestas acompañadas de una adecuada contextualización del texto literario por parte del docente (argumento, género al que se adscribe, interés en el momento de su composición, impacto, etc.).
Como todos los recursos educativos abiertos (REA) elaborados a través de eXeLearning, este también está sujeto a su posible adaptación por parte de los docentes interesados en ajustarlo a sus necesidades o las necesidades de su alumnado.